Albert Einstein

A los 70 años, Carlos Viola comparte un mensaje íntimo y eterno para su familia.
Más allá de los logros y los años, su verdadero legado está hecho de amor, valores y recuerdos.

Carlos Viola nos invita a recorrer los primeros capítulos de una vida tan real como entrañable, marcada por la familia, la vocación, los viajes y las decisiones que dejan huella.
Desde su nacimiento en el Hospital Militar Central en 1954 hasta los años que marcaron su formación como persona y profesional, Mis Memorias – Parte 1 transita con humor, nostalgia y honestidad una historia llena de anécdotas: la infancia entre mudanzas militares, la inolvidable etapa en Berkeley, el ingreso al Colegio Militar, los años de juventud, y los inicios de su camino como emprendedor en el mundo de la cartografía y la teledetección.
Con una mirada reflexiva pero descontracturada, el autor combina pequeñas escenas familiares con grandes momentos históricos, logrando una narración que emociona, divierte y deja pensando. Es el relato de una vida, pero también un testimonio generacional.
Deja a sus hijos y nietos la enseñanza de vivir con gratitud, mantener la unión familiar, honrar la palabra y disfrutar la vida con alegría y ternura.
Su voz perdura en este testamento del alma, un homenaje a la familia, la memoria y el amor que trasciende el tiempo.

En esta segunda entrega de su viaje personal, Carlos Viola nos lleva por los años más intensos y transformadores de su vida adulta: el desarrollo de Aeroterra como empresa pionera en geotecnología, los desafíos de ser padre, los viajes profesionales y familiares que lo marcaron, y las decisiones —algunas difíciles, otras inolvidables— que construyeron su presente.
Mis Memorias – Parte 2 combina el relato íntimo con el contexto social y económico de una Argentina en crisis y cambio, y nos muestra cómo, a pesar de todo, la pasión, la perseverancia y los afectos fueron siempre su brújula.
Con su ya característico tono entre nostálgico y humorístico, el autor transforma cada anécdota en una postal viva, logrando una narración honesta, cálida y profundamente humana.

Este manual constituye una introducción sistemática y rigurosa a los fundamentos teóricos y prácticos de la percepción remota. Aborda los principios físicos del registro de la energía electromagnética, las características de los distintos sensores remotos, la interpretación visual y digital de imágenes, así como sus aplicaciones en estudios ambientales, planificación territorial, agricultura, recursos naturales y gestión del riesgo.
Diseñado para estudiantes universitarios, docentes e investigadores, el texto ofrece un enfoque didáctico y estructurado, con ejemplos contextualizados y referencias a experiencias reales. Es también una herramienta útil para técnicos y profesionales que deseen incorporar metodologías de observación terrestre y análisis geoespacial en sus proyectos.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.